miércoles, 25 de enero de 2012

Factores fisicos que condicionan el cultivo de la patata.
·         Suelo
Es una planta poco exigente, sólo le afectan los terrenos compactados y pedregosos, ya que los órganos subterráneos no pueden desarrollarse libremente al encontrar un obstáculo mecánico en el suelo.
La humedad del suelo debe ser suficiente; aunque resiste la aridez, en los terrenos secos las ramificaciones del tubérculo se alargan demasiado, el número de tubérculos aumenta, pero su tamaño se reduce considerablemente. Los terrenos con excesiva humedad, afectan a los tubérculos ya que se hacen demasiado acuosos, poco ricos en fécula y poco sabrosos y conservables.
Prefiere los suelos ligeros o semiligeros, ricos en humus y con un subsuelo profundo.
·         La temperatura
Se trata de una planta de clima templado-frío, las temperaturas más favorables para su cultivo están en torno a 13 y 18ºC.Al efectuar la plantación la temperatura del suelo debe ser superior a los 7ºC, con unas temperaturas nocturnas relativamente frescas.
El frío excesivo perjudica especialmente a la patata, ya que los tubérculos quedan pequeños y sin desarrollar. Si la temperatura es demasiado elevada afecta a la formación de los tubérculos y favorece el desarrollo de plagas y enfermedades.
·         Agua
La patata es un cultivo muy exigente en agua, aunque un exceso reduce el porcentaje en fécula y favorece el desarrollo de enfermedades.
·         Plagas
Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata).
Se trata de un Coleóptero crisomélido procedente de Estados Unidos.
Los daños son producidos por los escarabajos y por sus larvas, llegando a destruir las hojas, brotes y tallos tiernos, dando lugar a la paralización del desarrollo de los tubérculos.
Los ataques producidos no influyen en la calidad de la patata, que sigue siendo apta para el consumo, sino sólo en la cuantía de la cosecha.

Polilla de la patata (Phtorimaea operculella).
Es un Lepidóptero de 7-9 mm de longitud que inicia su ciclo realizando la oviposición sobre los montones de patatas recién recolectados.
Las larvas realizan galerías en el interior de los tubérculos, afectando de forma negativa a la calidad de los mismos.
En las galerías abiertas por las larvas se producen infecciones por hongos y bacterias del suelo, que ocasionan la pudrición de la patata.

Gusano de alambre (Agriotes sp.).
Miden alrededor de 20 mm de longitud y poseen una cutícula dura que les proporciona cierta rigidez.
Los tubérculos atacados presentan pequeñas oquedades, pero en ataques tempranos el tejido cicatriza alrededor del agujero de entrada.
Los mayores daños los realiza sobre patatas de media estación y tardías, ocasionando la depreciación de la cosecha.
*A parte de estas, el cultivo de patatas puede ser atacado por mas plagas, como varios tipos de pulgón y gusanos.

·         Enfermedades que pueden sufrir las patatas
Negrón de la patata (Alternaria solani).
Esta enfermedad suele afectar a los tallos y hojas de la patata y en menor medida a los tuberculos.
La infección comienza en las hojas más viejas, dando lugar a pequeñas manchas circulares que van oscureciendo a medida que crecen.
En ocasiones las lesiones presentan anillos concéntricos de color variable entre marrón oscuro y negro.
El desarrollo de la enfermedad tiene lugar durante los periodos de humedad y sequía de forma alternativa. 
-Viruela de la patata (Rhizoctonia solani).
En los tubérculos aparecen unas pústulas parduzcas que posteriormente evolucionan a podredumbres.
Los daños más graves se producen en primavera, después de la siembra; ya que el hongo ataca los brotes subterráneos retrasando su emergencia.
En los campos de cultivo se observa el nacimiento y crecimiento desigual de las plantas, por tanto se produce una disminución del rendimiento. 
*Etc




*Cultivo de patatas

*Distintos tipos de patatas

No hay comentarios:

Publicar un comentario