viernes, 20 de enero de 2012

Factores físicos del cultivo de la zanahoria

CULTIVO DE ZANAHORIA
Es un cultivo de crecimiento lento, por lo que se puede intercalar con otras hortalizas de ciclo más corto, como la lechuga. Al tratarse de una planta bianual, durante el primer año es aprovechada por sus raíces y durante el segundo año, inducida por las bajas temperaturas, inicia las fases de floración y fructificación. Las zanahorias se plantan con otros vegetales tolerantes a las heladas, tan pronto como los suelos calientan en primavera. Pueden ser plantadas anticipadamente en huertos con suelo arenoso.
TIPOS DE ZANAHORIAS:
Zanahorias grandes: destinadas a la transformación, y al producto crudo preparado y al producto fresco.
Zanahorias finas: lavadas y en manojos, para uso industrial, empleándose para ello variedades de tamaño alargado, que permite hacer de cada pieza varios trozos que mantienen la forma original, seguidamente se procede al envasado directamente en bolsas pequeñas que son consumidas a modo de aperitivo.
Zanahorias en manojo: como producto de verano para su consumo en fresco. Se produce a lo largo del año.Debe ser tierna y dulce, mientras que la zanahoria de lavado ha de ser más resistente.

Temperaturas:
Tiene preferencia por los climas templados.La temperatura mínima de crecimiento está en torno a los 9ºC y un óptimo en torno a 16-18ºC. Soporta heladas ligeras; en reposo las raíces no se ven afectadas hasta -5ºC lo que permite su conservación en el terreno. Las temperaturas elevadas (más de 28ºC) provocan una aceleración en los procesos de envejecimiento de la raíz, pérdida de coloración, etc.
Suelo:
El suelo ideal es un limo ligero pero profundo que no se seque con demasiada rapidez. Prefiere los suelos arcillo-calizos, aireados y frescos, ricos en materia orgánica bien descompuesta y en potasio, con pH comprendido entre 5,8 y 7. Los terrenos compactos y pesados originan raíces fibrosas, de menor peso, calibre y longitud, incrementándose además el riesgo de podredumbres. Los suelos pedregosos originan raíces deformes o bifurcadas y los suelos con excesivos residuos orgánicos dan lugar a raíces acorchadas. La zanahoria es muy exigente en suelo, por tanto no conviene repetir el cultivo al menos en 4-5 años. Como cultivos precedentes habituales están patata o girasol. Como cultivos precedentes indeseables otras umbelíferas como por ejemplo el apio. Son recomendables como cultivos precedentes el tomate, el puerro y la cebolla.
Preparación del terreno:
El suelo debe ser arado y preparado para permitir un desarrollo completo de las raíces de la zanahoria y para romper los terrones o restos orgánicos que no permiten la penetración de las raíces y causarían raíces bifurcadas y torcidas. El lecho de siembra se prepara con una labor de rotocultivador y un conformador adaptado dependiendo si el cultivo se realiza en llano, surcos o meseta. Normalmente en cultivos comerciales suelen utilizarse mesetas de 1,5 m y cuatro bandas de siembra.
-Métodos físicos: un método que resulta muy eficaz, y empleado tanto en semilleros como en invernaderos, es tratar la tierra con agua caliente, pues los nemátodos mueren a temperaturas de 40-50ºC.
-Métodos culturales: enmiendas del suelo a base da materia orgánica, rotación de cultivos (intercalando plantas no sensibles), desinfectar los aperos de labranza, las ruedas de máquinas, etc., que hayan estado trabajando en campos contaminados y
Siembra:
Elegir las variedades de acuerdo con la época del año en que se desea recolectarlas. Aunque las zanahorias pueden aguantar el calor del verano en muchas áreas, crecen mejor cuando se siembran en la entrada de primavera.
Las plantaciones a mitad de verano, maduran rápidamente en el clima de otoño, y producen zanahorias suaves, dulces llamadas "mini-zanahorias" y que son mucho más caras. La semilla se reparte directamente sobre el suelo y nace a los 10 ó 15 días. Se hacen varias siembras espaciándolas un mes, se conseguirá tener una cosecha escalonada. La siembra al aire libre no puede hacerse hasta que la temperatura del suelo sea aproximadamente de 5ºC. Las variedades más pequeñas y dulces sirven para las siembras tempranas como para las sucesivas; las comunes, de mayor tamaño, son ideales para guardar. Las variedades precoces de zanahoria tardan entre 7 y 10 días en madurar, entre 10 y 16 en el caso de las normales. Siembra a 1 cm de profundidad en hileras separadas 15 cm de distancia, cada 2 ó 3 semanas, desde la primavera hasta mediados del verano. Mantener la tierra húmeda, pero sin inundar. Aclarar varias veces hasta que las plantas queden a una distancia final de 8 cm entre una y otra, y arranca las zanahorias tan pronto como hayan alcanzado el tamaño suficiente. Si la siembra se realiza a voleo, se emplearán por área unos 80 g de semilla, quedando la distancia definitiva entre plantas de 15 x 20 cm, lo que hace suponer que si se quedan a distancias inferiores tendrá que procederse al aclareo de plantas. Las zanahorias germinan mejor en suelo caliente y húmedo. Cubrir la fila con plástico transparente de polietileno, calienta el suelo y conserva la humedad. Quite el plástico inmediatamente cuando aparecen las primeras plantas del semillero. Para asegurar la germinación de plantaciones sucesivas durante los últimos meses de primavera y los meses de verano, puede ser necesario regar agua asperjada (regadera.) Con el calor de verano, alguna sombra puede ser necesaria para proteger a las pequeñas plantas de semillero contra quemaduras del sol. Zanahorias torcidas o pegadas resultan de siembras demasiado cargadas y de un raleo inadecuado de plantas en el semillero.
Riego:
Es bastante exigente en riegos en cultivo de verano y especialmente cuando se realiza sobre suelos secos.
Abonado o fertilización:
El estiércol fresco no es conveniente para las zanahorias pues hace que se abarquillen las raíces, pero se puede aplicar compost o estiércol bien fermentado si se introduce, con rastrillo una o dos semanas antes de la siembra.
-Tierras pobres, por hectárea: estiércol (30 T), nitrato amónico al 33,5 % (100kg), superfosfato de cal al 18 % (400 kg), cloruro potásico al 50 % (100 kg).
-Tierras ricas, por hectárea: nitrato amónico al 33,5 % (100 kg), superfosfato de cal al 18 % (300 kg), cloruro potásico al 50 % (150 kg).
El cloruro potásico y el superfosfato de cal se incorporan al suelo antes del invierno.
El nitrato en cobertera, en una o dos veces después del entresacado.
Plagas:
- Pulgón.
- Gusanos grises.
- Mosca de la zanahoria.
- Nematodos.
Enfermedades:
-         Sclerotinia (putrefacción de la raíz).
- Oídio o blanquilla.
- Mildiu.
- Picado.
- Quemadura de las hojas.
Recolección:
La recolección se efectúa antes de que la raíz alcance su completo desarrollo (hasta 5 cm de diámetro según sean destinadas para conserva, o para su consumo en fresco). El periodo entre siembra y recolección varía según las variedades, el uso final del producto y la época del año, siendo en general un intervalo de 3-7 meses. Libere con cuidado las raíces con ayuda de un horca antes de arrancarlas y restriéguelas para limpiar los restos de suelo. Las zanahorias pueden ser cosechadas en varias etapas de desarrollo. Las zanahorias delgadas pueden agregarse a ensaladas e incluso comerse las hojas verdes. "Las zanahorias delgadas" son zanahorias tiernas que no han madurado y que han sido raleadas, para dejarle espacio a otras zanahorias. Las zanahorias del tamaño de un dedo, pueden ser zanahorias enanas o inmaduras. Pueden ser muy suaves y dulces. Coseche zanahorias antes de que estén sobre maduras, cuando tengan de 1 a 1 1/2 pulgadas de diámetro. Las zanahorias muy grandes han pasado su etapa de madurez, son menos sabrosas, y pueden tener una base con tallos resistentes que necesitan ser quitados. Las zanahorias pequeños dedos, generalmente están listas para cosecharse entre los 50 a 60 días. Para otras variedades se debe permitir que crezcan hasta que alcancen por lo menos 3/4 de pulgada de diámetro (de 60 a 70 días después de plantar.) Entonces pueden ser cosechadas en un período de 3 a 4 semanas.Las zanahorias plantadas en verano pueden ser dejadas en la tierra hasta que haya una helada muy fuerte. Algunos horticultores colocan una capa de paja (de trigo) sobre la fila para poder cosechar zanahorias hasta que la tierra se congele sólidamente. En muchas áreas, una capa gruesa de paja permite cosechar zanahorias durante todo el invierno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario