viernes, 20 de enero de 2012

Factores físicos que condicionan el cultivo del maíz.

·         Temperaturas.
-          El maíz requiere una temperatura de 25 a 30ºC, bastante incidencia de luz solar y en aquellos climas húmedos su rendimiento es más bajo. Para que se produzca la germinación en la semilla la temperatura debe situarse entre los 15 a 20ºC. 
-          El maíz llega a soportar temperaturas mínimas de hasta 8ºC y a partir de los 30ºC pueden aparecer problemas serios debido a mala absorción de nutrientes minerales y agua. Para la fructificación se requieren temperaturas de 20 a 32ºC.

·         Precipitaciones.
-          Las aguas en forma de lluvia son muy necesarias en períodos de crecimiento en un contenido de 40 a 65 cm.


·         Riegos.
-          El maíz es un cultivo exigente en agua en el orden de unos 5 mm al día.
Los riegos pueden realizarse por aspersión y a manta. El riego más empleado últimamente es el riego por aspersión.
-          Las necesidades hídricas van variando a lo largo del cultivo y cuando las plantas comienzan a nacer se requiere menos cantidad de agua pero sí mantener una humedad constante. En la fase del crecimiento vegetativo es cuando más cantidad de agua se requiere y se recomienda dar un riego unos 10 a 15 días antes de la floración.
-          Durante la fase de floración es el periodo más crítico porque de ella va a depender el cuajado y la cantidad de producción obtenida por lo que se aconsejan riegos que mantengan la humedad y permita una eficaz polinización y cuajado.
-          Por último, para el engrosamiento y maduración de la mazorca se debe disminuir la cantidad de agua aplicada.


·         Suelo.

-          El maíz se adapta muy bien a todos tipos de suelo pero suelos con pH entre 6 a 7 son a los que mejor se adaptan. También requieren suelos profundos, ricos en materia orgánica, con buena circulación del drenaje para no producir encharques que originen asfixia radicular.


  •          Fauna.

-          Gusano de alambre.
Las larvas de los gusanos de alambre son de color dorado y los daños que realizan son al alimentarse de todas las partes vegetales y subterráneas de las plantas jóvenes. Ocasionan grave deterioro en la planta e incluso la muerte.
Para su lucha se recomienda tratamientos de suelo como Paration y otros.
-                   -            Gusanos grises. 
Son larvas de clase lepidópteros. Los daños que originan son a nivel de cuello de la planta produciéndoles graves heridas.
Control de lucha similar al del gusano de alambre.
-                  -              Pulgones. El pulgón más dañino del maíz es Rhopalosiphum padi, ya que se alimenta de la savia provocando una disminución del rendimiento final del cultivo y el pulgón verde del maíz Rhopalosiphum maidis es transmisor de virus al extraer la savia de las plantas atacando principalmente al maíz dulce, esta última especie tampoco ocasiona graves daños debido al rápido crecimiento del maíz.




No hay comentarios:

Publicar un comentario